Si alguna vez has sentido hinchazón en partes del cuerpo aparentemente de la nada, puede ser incómodo y frustrante. Una de las causas comunes de esta hinchazón es... linfedema.
El linfedema se manifiesta de diferentes maneras. Incluso puede afectar la salud de las venas y, por consiguiente, el bienestar físico.
En este post discutiremos las causas, los síntomas, tratamientos y conceptos erróneos sobre el linfedema.
Pero espera… ¿cómo se relaciona esto con tus venas?
Bueno, es una relación interesante. Pero empecemos por el principio:
Índice del Contenido
palancaEntendiendo el linfedema

Tu cuerpo tiene un sistema linfático. Este forma parte de tu sistema inmunitario.
Cada sistema del cuerpo desempeña una función importante. El sistema linfático ayuda a eliminar el exceso de líquidos y desechos del cuerpo.
Cuando este sistema se ve afectado, se pueden acumular líquidos, lo que provoca hinchazón en brazos o piernas.
El linfedema (1) es esta hinchazón y a menudo es resultado de un drenaje linfático deficiente.
Al principio, se puede notar hinchazón en algunas partes del cuerpo, molestias y cambios en la piel. También se puede experimentar una sensación de pesadez en las extremidades o una limitación del movimiento (2).
Tipos de linfedema
Existen dos tipos de linfedema: primario y secundario(3).
El linfedema primario se presenta al nacer o puede desarrollarse posteriormente debido a factores genéticos (4). Cualquier anomalía en el sistema linfático está completamente fuera de control. El cuerpo puede tener dificultades naturales para eliminar el exceso de líquidos.
El linfedema secundario es mucho más común. Este tipo también se debe a daños en el sistema linfático (5), pero estos daños se originan por:
- Cirugía, como la extirpación de ganglios linfáticos
- Terapia de radiación
- Infecciones
- Cuidado
Los sobrevivientes de cáncer tienen un mayor riesgo de linfedema secundario. Aquellos con “insuficiencia venosa” – el mal funcionamiento de las venas de las piernas – también lo hace.
Papel de las venas en el linfedema
Las venas desempeñan un papel fundamental en el linfedema y el sistema linfático. Ambos sistemas están estrechamente conectados.
El linfedema agrega presión a la vena, lo que afecta la circulación sanguínea.
Cuando las venas tienen dificultades para funcionar, el equilibrio hídrico del cuerpo se ve afectado. Los vasos linfáticos, que trabajan en conjunto con las venas, tienen dificultades para drenar el líquido del cuerpo (6).
Esta hinchazón puede dificultar aún más el flujo sanguíneo. Esto provoca condiciones como la insuficiencia venosa(7).
Afecciones venosas comunes y linfedema

Quizás hayas oído hablar de términos como venas varicosas y trombosis venosa profunda (TVP)Analicemos cómo afectan al cuerpo:
Venas varicosas(8) son venas dilatadas y abultadas que interrumpen el flujo sanguíneo normal. Esta alteración afecta la capacidad del sistema linfático para gestionar los líquidos.
La trombosis venosa profunda Se produce cuando se forman coágulos de sangre en las venas profundas, lo que causa molestias. La TVP puede desestabilizar todo el sistema circulatorio (9). Estos coágulos tienen un efecto dominó en el drenaje linfático.
Estas afecciones afectan indirectamente a los vasos linfáticos. Esto se debe a la estrecha relación entre los sistemas venoso y linfático.
Estrategias para tratar las venas varicosas y la TVP
Los pacientes con venas varicosas pueden realizar cambios en el estilo de vida para ayudar a controlar los síntomas (10):
- Con el objetivo de un peso saludable
- Ejercicio regular
- Evita los tacones altos
Por otro lado, la TVP puede requerir intervención médica. Ciertos medicamentos pueden prevenir una mayor coagulación (11). Su médico puede recetarle medicamentos para ayudar.
También es esencial centrarse en la salud de las venas mientras se vive con linfedema.
Diagnóstico del linfedema
Si sospecha que tiene linfedema, así es como se llega al diagnóstico (12):
Historial Médico y Examen Físico
Primero, hable con su médico. Compártale todos sus síntomas. Revisará su historial médico y estilo de vida.
Imagen de ultrasonido
La ecografía ayuda a detectar problemas de flujo sanguíneo, coágulos o anomalías en las venas. Este paso es crucial para encontrar una conexión entre las venas y los vasos linfáticos.
Exploraciones por tomografía computarizada o resonancia magnética
Un médico podría recomendar una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Estas exploraciones proporcionan imágenes detalladas de los sistemas circulatorio y linfático. Pueden ayudar a detectar problemas estructurales y anomalías.
Linfogammagrafía
El médico inyectará una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva en el cuerpo. Esto ayuda a rastrear el movimiento del líquido y a evaluar el flujo sanguíneo (13).
Venografía
En una vena más grande, el médico inyecta un medio de contraste, haciéndolo visible en radiografías (14). El médico puede entonces observar el interior de la estructura venosa e identificar cualquier anomalía.
Opciones de tratamiento para el linfedema

El linfedema puede ser incómodo, pero es manejable. Aquí hay nueve maneras de controlar mejor los síntomas y tratar la afección:
Terapia de compresión
Las medias o vendajes especializados aplican una presión suave para ayudar a que las venas funcionen correctamente (15). Este soporte externo para las venas y los vasos linfáticos ayuda a reducir la inflamación.
Elevation
¡Levanta las piernas! Al elevar las extremidades, ayudas a que la sangre y el líquido linfático regresen al corazón. Esto es excelente después de estar mucho tiempo sentado o de pie.
Ejercicio
La actividad física regular mejora la circulación y reduce la hinchazón, además de promover la salud general. ¡Todos ganan!
Control de Peso
Mantener un peso saludable es esencial cuando se vive con linfedema. El exceso de peso puede ejercer una presión excesiva sobre las venas, empeorando el linfedema. Comer... alimentación equilibrada Y hacer ejercicio regularmente ayuda.
Drenaje Linfático Manual (MLD)
El DLM es un masaje adaptado al sistema linfático. Los terapeutas utilizan movimientos suaves y rítmicos para estimular el drenaje linfático (16).
Terapia descongestiva completa (CDT)
La terapia de contracción muscular (TDC) es una combinación de técnicas para el manejo del linfedema. Este régimen terapéutico incluye DLM, terapia de compresión, ejercicio y cuidado de la piel (17).
Intervenciones quirúrgicas
En ocasiones, es necesaria la cirugía para extirpar el exceso de tejido o reparar venas dañadas. Algunos pacientes pueden necesitar un trasplante de ganglio linfático (18). El mejor tipo de tratamiento quirúrgico varía según la persona.
Fisioterapia
La fisioterapia mejora la fuerza muscular, la flexibilidad de las articulaciones y la función corporal.
Medicamentos
Su médico podría recetarle medicamentos como diuréticos o anticoagulantes. Estos pueden ayudar a controlar los síntomas o prevenir complicaciones (19).
El tratamiento del linfedema no es universal. Su profesional de la salud diseñará un plan adaptado a sus necesidades específicas.
Linfedema y calidad de vida
Más allá de sus síntomas, el linfedema puede afectar su calidad de vida. No subestime el impacto emocional de vivir con una enfermedad crónica.
Limitaciones Físicas
El linfedema puede imponer limitaciones físicas en las actividades diarias. Las tareas rutinarias pueden volverse más difíciles debido a la restricción de movimiento. La terapia ocupacional y las estrategias de adaptación pueden ayudar a aumentar la independencia y mejorar el bienestar.
Impacto Emocional
Lidiar con una hinchazón visible puede reducir la autoestima y generar timidez. Podría experimentar ansiedad o depresión al afrontar los desafíos del manejo del linfedema (2).
Las siguientes prácticas pueden contribuir a una mentalidad positiva (21):
- Participar en pasatiempos y actividades divertidas
- Practicando la atención plena
- Buscando apoyo a través de grupos comunitarios
Mitos y realidades
Existen algunos conceptos erróneos comunes sobre el linfedema:
Pensé que esto sólo afectaba a los adultos mayores. No me afectaría a mí.
Si tuviera linfedema se notaría con la hinchazón.
¿Por qué me recomendó hacer ejercicio? ¿No lo empeora?
Tomemos un segundo para desmentir algunos mitos en torno a la salud de las venas y el linfedema:
Mito: El linfedema siempre es causado por cáncer
Hecho: Los tratamientos relacionados con el cáncer pueden contribuir al linfedema. Sin embargo, esta afección tiene otras causas, como factores genéticos e infecciones (22).
Mito: El linfedema siempre es visible
Hecho:El linfedema puede manifestarse como una hinchazón visible, pero es posible que solo experimentes molestias o una sensación de “pesadez” (23).
Mito: El linfedema no tiene tratamiento
HechoExisten varias estrategias eficaces para el manejo del linfedema. Algunos ejemplos incluyen (24):
- Terapia de compresión
- Drenaje linfático manual.
- Intervenciones quirúrgicas
Mito: El ejercicio empeora el linfedema
Hecho:Los ejercicios adecuados pueden aliviar los síntomas y mejorar la función linfática(25).
Mito: Sólo las mujeres padecen linfedema
HechoEl linfedema relacionado con el cáncer de mama es bien conocido, pero los hombres también pueden desarrollarlo. Puede presentarse en cualquier parte del cuerpo y no es exclusivo de un género en particular (26).
Mito: Sólo los adultos mayores experimentan problemas en las venas.
Realidad: Las afecciones venosas pueden afectar a personas de todas las edades (2). La edad puede aumentar el riesgo, pero el estilo de vida, la genética y otros factores influyen considerablemente.
Las medias de compresión son incómodas y poco elegantes.
HechoLas medias de compresión modernas vienen en varios estilos, colores y niveles de presión (28). ¡Lo más probable es que haya un par que se adapte a tu estilo!
Conclusión
Un problema de salud no suele limitarse a una sola parte del cuerpo. El linfedema y su relación con las afecciones venosas son un claro ejemplo. ¡Es un proceso multifacético!
Pero ahora que ya conoce el linfedema y su relación con la salud venosa, la educación es poder y ahora tiene la capacidad de tomar mejores decisiones para su salud y buscar la ayuda que necesita.
Cuando necesite controlar la salud de sus venas, Elite Vein Clinic está aquí para ayudarle. Uno de nuestros expertos evaluará sus síntomas e historial médico y determinará el mejor plan de tratamiento para usted, priorizando al paciente y utilizando la tecnología médica más avanzada. Encuentre nuestras oficinas en Phoenix, Chandler, Gilbert, Mesa, Scottsdale, Tempe y Peoria.
Da el primer paso hacia una vida más saludable. ¡Reserve su consulta gratuita hoy!
Referencias
1. https://medlineplus.gov/lymphedema.html
2. https://www.healthdirect.gov.au/lymphoedema
3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537239
4. Brouillard P, Witte MH, Erickson RP, Damstra RJ, Becker C, Quéré I, Vikkula M. Linfedema primario. Imprimaciones Nat Rev Dis. 2021 de octubre de 21; 7 (1): 77. doi: 10.1038/s41572-021-00309-7. PMID: 34675250.
5. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780323298971000061
6. Vaqas B, Ryan TJ. Linfedema: Fisiopatología y manejo en entornos de bajos recursos: relevancia para los programas de control de la filariasis linfática. Filaria J. 2003 de marzo de 12;2(1):4. doi: 10.1186/1475-2883-2-4. PMID: 12685942; PMCID: PMC153482.
7. https://medlineplus.gov/ency/article/000203.htm
8. https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/circulationaha.113.008331
9. https://www.nhs.uk/conditions/deep-vein-thrombosis-dvt/
10. https://www.nhlbi.nih.gov/health/varicose-veins
12. Greene AK, Goss JA. Diagnóstico y estadificación del linfedema. Semin Plast Surg. Febrero de 2018;32(1):12-16. doi: 10.1055/s-0038-1635117. Publicación electrónica, 2018 de abril de 9. PMID: 29636648; PMCID: PMC5891654.
13. Villa G, Campisi CC, Ryan M, Boccardo F, Di Summa P, Frascio M, Sambuceti G, Campisi C. Recomendaciones de procedimiento para la linfogammagrafía en el diagnóstico del linfedema periférico: el Protocolo de Génova. Imágenes Nucl Med Mol. Febrero de 2019;53(1):47-56. doi: 10.1007/s13139-018-0565-2. Publicación electrónica del 2019 de enero de 7. PMID: 30828401; PMCID: PMC6377575.
14. https://www.jvascsurg.org/article/S0741-5214(11)01833-7/fulltext
18. Kareh AM, Xu KY. Manejo quirúrgico del linfedema. Mo Med. 2020 mar-abr;117(2):143-148. PMID: 32308240; PMCID: PMC7144713.
19. Pal S, Rahman J, Mu S, Rusch NJ, Stolarz AJ. Linfedema relacionado con fármacos: misterios, mecanismos y posibles terapias. Front Pharmacol. 2022 de marzo de 4;13:850586. doi: 10.3389/fphar.2022.850586. PMID: 35308247; PMCID: PMC8930849.
20. Fu MR, Ridner SH, Hu SH, Stewart BR, Cormier JN, Armer JM. Impacto psicosocial del linfedema: una revisión sistemática de la literatura de 2004 a 2011. Psychooncology. Julio de 2013;22(7):1466-84. doi: 10.1002/pon.3201. Publicación electrónica: 2012 de octubre de 9. PMID: 23044512; PMCID: PMC4153404.
21. https://www.harvard.edu/in-focus/mindfulness-meditation/
22. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537239/
23. https://www.healthline.com/health/lymphatic-obstruction
24. https://www.nhs.uk/conditions/lymphoedema/treatment
25. Morris C, Wonders KY. Revisión concisa sobre la seguridad del ejercicio en los síntomas del linfedema. World J Clin Oncol. 2015 de agosto de 10;6(4):43-4. doi: 10.5306/wjco.v6.i4.43. PMID: 26266100; PMCID: PMC4530377.
26. Morfoisse F, Zamora A, Marchaud E, Nougue M, Diallo LH, David F, Roussel E, Lacazette E, Prats AC, Tatin F, Garmy-Susini B. Hormonas sexuales en el linfedema. Cánceres (Basilea). 2021 de enero de 30; 13 (3): 530. doi: 10.3390/cánceres13030530. IDPM: 33573286; PMCID: PMC7866787.
27. Studennikova VV, Severgina LO, Dzyundzya AN, Korovin IA. Mekhanizmy razvitiia i osobennosti varikoznoĭ bolezni ven nizhnikh konechnosteĭ v detskom i molodom vozraste [Venas varicosas de las extremidades inferiores en la infancia y en la juventud: mecanismo de desarrollo y características específicas]. Arkh Patol. 2017;79(4):56-60. Ruso. doi: 10.17116/patol201779456-60. PMID: 28792000.
28. https://www.cnet.com/health/fitness/best-compression-socks/